07 marzo 2013

Melé chuflé
No, no lo he escrito mal, este es el nombre de la receta, tal cual, Melé chuflé. Supongo que cada familia tendrá un libro de cocina, el de toda la vida, el que tenía la madre, las hijas, las nietas, pues en las familias mallorquinas, también. Yo crecí con la frase: mireu a n'es llibre de madò Coloma (míralo en el libro de la señora Paloma). Mi madre se lo repetía a mis hermanas cuando estas se casaron, después me lo dijo a mi, y así sigue. Un libro tan peculiar que simplemente nombrando a la autora, ya sabemos de que libro estamos hablando. La señora en cuestión nació en 1887, a los 14 años empezó su primer trabajo como cocinera y la primera edición de su libro fue en 1961, la decimoséptima y última fue en 1986, terminando el libro de la siguiente manera: en 9 años he hecho 8 ediciones de libros y en cada una he ido añadiendo platos nuevos; pero ahora ya me parece que serán los últimos porqué ya me siento muy anciana. Si hay alguien que tenga algo que decir me gustaría me lo comunicara.


Si algo tiene este libro es que la transcripción es tal cual la autora relataba la receta, pues ella la dictaba ya que no sabía leer y escribir, por lo que tenemos "perlas" tan buenas como: una ensalada, "Rob bif" de filete de buey, Comida y cena de un pavo, una comida entera o plato de huevos. Además los pesos son en onzas o libras, o también en copas en lugar de tazas, y no sabemos los grados del horno, ni el tiempo. Un mundo de diversión a mi alcance, no creéis?.

Pues aquí empieza mi búsqueda por enterarme bien qué es melé chuflé?. Deduje que chuflé debía venir de suflé, pero y melé? pues sí, hay un soufflè di mele, o sea soufflé de manzanas, pero en la receta de este libro brillan por su ausencia. Después tenía que "investigar" a cuántos grados debía hornear el suflé, que gracias al libro de Le Cordon Bleu, me fui enterando un poco, aquí ya habréis adivinado que es mi primer soufflé, sí, lo es. No le dí más vueltas, a ver que sale, y salió.




Melé chuflé

Ingredientes
  • 4 huevos
  • 85 gr. (3 onzas) de crocanti de almendra
  • 57 gr. (2 onzas) de azúcar glas
  • El zumo de 1/2 limón
  • 80 ml. (1 copa?) ron dulce (yo he usado el ron mallorquín Amazona)
Elaboración
Precalentar el horno a 180º C. Separar las yemas de la claras. Mezclar las yemas con la almendra y el ron. Batir las claras a punto de nieve con el azúcar y el limón. Mezclar todo con movimientos envolventes sin perder mucho aire. Poner en moldes aptos para horno. Horneamos 25 minutos. No abrimos el horno durante la cocción.

El libro pone que hay que comerlo frío, pero mejor si se deja templar y no enfriar. Yo terminé espolvoreando azúcar glas por encima.




Y cómo termina el libro, aparte del índice, claro? pues con rezos, adivinanzas y canciones. Y como dice el libro digo yo también: si hay alguien que tenga algo que decir me gustaría me lo comunicara.

@catypol

The Show

Entradas
Pista central
Pan-yasos
Dulce malabares
Festival de piruetas
Líquidos equilibristas
Mallorca
Navidad

49 comentarios. ¿te animas?:

  1. mare de deu senyor amb madó coloma , auténtic i marevellos caty . una chulada de chufle ., tal com tambe deis per menorca ido ! besades menorquines

    ResponderEliminar
  2. ya te lo dije en el google +, los souflés me parecen divinos!

    ResponderEliminar
  3. Ostras que bueno!!! Me encanta !!Este fué el único libro de recetas que había por casa , que fuerte !! y con el empecé a hacer mis primeros pinitos en la cocina con solo 10 añitos. Ahora cuando lo miro , me digo: Y como pude entender estas recetas? Pero si esto no hay quien lo entienda jajajaja.
    Me has hecho reir un rato largo jajajaja!!!
    Besos!!

    ResponderEliminar
  4. Un joyita ese libro (necesito una copia!!!!!) Y tu interpretacion de la receta. Nadie diria que es tu primer chuflé. Me ha encantado, preciosa. Un beso grande.

    ResponderEliminar
  5. Pues yo te digo que me he hartado de reir, es que me acorde de mi abuela paterna, cuando murio tenia 92 años, pero una cabeza privilegiada, con memoria de elefante, era sastra, pero lo que yo recuerdo de ella es contandome adivinanzas, frases celebres (de ahi mi aficion) y chascarrillos como ella decia, y otra de las cosas era como decia una receta, todo era mas o menos como tu has dicho, sin medidas y con nombres que tenias que ser adivina, mi madre le decia, pero Mª Antonia, como voy a hecer esto con lo que usted me esta diciendo? asi era mi abuelita querida, y me la has recordado gratamente.
    Y aunque yo solo hice un sufle en mi vida y fue un churro, a ti te quedo decentisimo, asi que la señora Coloma se sentiria muy satisfecha por el trabajo.
    Hala y despues de la perorata un besito preciosidad

    ResponderEliminar
  6. Este libro creo que lo he visto pero no se encuentra entre mis libros de cocina mallorquina, que tengo unos cuantos. La historia es genial y la receta también.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  7. Qué receta tan original!!! Me ha impresionado muchísimo! Tiene que ser realmente delicioso porque las pintas son increíbles!!!
    Me llevo tu receta!
    Besos!

    ResponderEliminar
  8. Ay, ay, ay...en casa de Señora Madre está el libro. Me encantó la receta y el ron Amazonas le debe de dar un gustazo brutal. Besos.

    ResponderEliminar
  9. Jajajaja Catyyyy que arte el tuyo !!!! Jajajajaja me ha encantado tu entrada, y tu MELÉ CHUFLÉ !!!

    Receta super original, que te gusta a tí investigar ehhhh. Pues el libro no ha podido caer en mejores manos !!!

    Besos linda

    ResponderEliminar
  10. Mi madre siempre me recuerda que cuando era joven y estaba empezando a cocinar en muchas recetas ponía una vaso de vino 'corrido' (todavía no sabe cuanto de corrido debe ser ese vaso) o 'harina la que admita' y ella estuvo un tiempo buscado la marca de harina 'laqueadmita' hasta que averiguó que significaba la frase jeje

    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Estoy de sorteo en mi blog si quieres apuntarte es doble sorteo ya que son dos lotes los que se sortean, así hay más posibilidades.
    Te dejo el enlace por si quieres apuntarte.
    http://cocina-trini.blogspot.com.es/2013/03/sorteo-la-cocina-de-trini-altea-en.html

    ResponderEliminar
  12. ¡Qué buena esta historia Caty!. Y el sufflé te ha quedado de lujo, con qué ganas me comería uno ahora mismo, tiene una pinta tan suave... ¡estoy teniendo pensamientos golosos!... La foto con el escape de aire ¡es fantásticaaa!. Mil besos preciosa.

    www.cocinaamiga.com

    ResponderEliminar
  13. Mi querida amiga, como me gustan estas entradas, llenas de anecdotas y cosas maravillosas ,como maravilloso este suffe te ha quedado espectacular de bonito, seguro que a la señora coloma, le volveria loca, como me ha vuelto a mi. Mil besicos preciosa

    ResponderEliminar
  14. Caty, a mi tambien me encantan tus entradas, los suflés me parecen muy difíciles de hacer, y la receta me ha recordado cuando Carmen de las recetas de tia Alia nos cuenta sus propuestas en el reto, ya que estas tambien suelen estar en medidas raras como libras, y onzas.
    besos,

    ResponderEliminar
  15. buen y logrado blog y mejor recetata aunque dificil de elaborar mas que nada lo dificil es la presencia se me espachurra y no veas la raia que me da

    ResponderEliminar
  16. Me ha encantado esta receta! Que delícia! Yo quiero este libro!!! hehehehe Nunca he hecho, porqué siempre me ha parecido que tiene que ser muy complicado, pero me han entrado ganas de probarlo, me llevo esta receta y a ver si me animo y la pruebo :)

    Un abrazo Caty!

    ResponderEliminar
  17. Me encantan estos libros....es parte de la historia, la cultura, el sentimiento.....tu chufle me ha intrigado....he comido muchos.....pero de manzana me parece delicioso!.....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  18. Caty, como siempre me sorprendes, haces maravillas, qué delicia de receta, me encanta, tomo nota, eres una artista!!
    Un beso

    ResponderEliminar
  19. Pues mira que lo voy a probar. A ver si me sale, porque ya he probado un par de veces hacer "chufle" y no me salen. Así que te va mi felicitación por lograrlo a la primera.
    Esos libros son una maravilla. Aquí tengo yo el correspondiente a mi familia, que me mandaron de Cuba.
    Muchos cariños,
    Vero

    ResponderEliminar
  20. Un chuflé producto de la investigación y la aventura, con historia y solera mmmmmm!!! Me quito el sombrero!!!

    Mil besitos

    ResponderEliminar
  21. Caty, es una suerte tener estos libros, aunque la redaccion sea dificultosa de leer, no vengan marcadas las temperatuas del horno.... En Bilbao, el libro por excelencia en las familias era "LA COCINA DE CASI", un supuesto similar, con la diferencia que Casi montó su propia escuela de cocina y ahora los herederos se pelean hasta por los derechos e autos de sus libros, que gracias a esto no se ha vuelto a editar. Cuando se casó mi madre fue su libro de cabecera y como ella dice, le sirvio para preparar hasta fiestas con voulovants rellenos, roast beef, y toda una larga lista de platos que forman parte de las fiestas de nuestra niñez. Ya sabe mi madre que ese libro es lo único que pido en herencia, ja, ja.

    Mi bisabuela sin embargo tenía "El ramillete del ama de casa" creo que se titula así porque le falta la tapa, y este ya me lo ha regalado mi abuela. La verdad es que no tienen desperdicio.

    El soufle te ha quedado divino. Así que ya estoy esperando alguna que otra recetilla de ese libro. Bss

    Virginia "sweet and sour"

    ResponderEliminar
  22. Ayyy Caty que me has hecho recordar el "libro de La Geno" que realmente creo que se titulaba Geno y su cocina. Libro de tapas duras y hojas amarillentas, con un montón de trocitos de papel señalando recetas y algunos apuntes en hoja cuadriculada por ahí desperdigados.

    Esos libros son oro puro. Me encanta como están redactados, con sus cantidades de pizca y puñado, con "palabros extranjeros" como chuflé y güisqui...Este mismo fin de semana voy a casa de mi madre a echarle otro vistazo y a esconderlo bien para que nadie me lo quite ;)

    El chuflé te ha quedado chuflísimo

    ResponderEliminar
  23. Y yo sin hacer chuflés jajaja si ese es el libro de cabecera de tu madre seguro, seguro que es porque es una gran cocinera y no necesita ayuda ni inspiración, solo hay que verte a ti :)
    Un abrazo y feliz fin de semana!!!!

    ResponderEliminar
  24. A mi los chuflés no me acaban de gustar y además me salen bastante chuflos... pero me gusta mucho el motivo de la entrada y sobre todo me ha encantado el libro que no conocía!!!
    Gracias Caty... nos vemos MAÑANA!!

    ResponderEliminar
  25. sí mi Catybum! en cada casa hay un libro. en la mía había dos. uno cuyo nombre no recuerdo y que me encantaría encontrar y otro que era regalo obligado a las que se casaban y creo que aún lo hacen..."Mujer 2000". ¡vaya título! se ve que me vieron cara de que no cocinaría nada porque no me lo regalaron. pero es una de las compras que tengo pendiente en mi próxima visita que se acerca.
    te felicito por el resultado del chuflé. ¡son perfectos! yo también me los comería antes de enfriar completamente ;-)
    ¡hasta mañana, mi niña!

    ResponderEliminar
  26. QUE BONITA LA ENTRADA, EL LIBRO Y LA RECETA SE VE TAN RICA, HACE AÑOS QUE NO HAGO CHUFLÉ...BESOS

    ResponderEliminar
  27. Caty, que después de echarme unas risas he decidido que a ver si me puedo hacer con una edición de esta maravilla, porque si además de tener recetas buenísimas te echas unas risas ¡¡¡qué más se puede pedir!!! El soufflé te ha quedado muy bien (no se te ha bajado que es lo que me a mí me suele ocurrir) Bs

    ResponderEliminar
  28. Caty!! Que valenta fotografiar un suflé!! Jo encara no m'hi he vist en cor!!
    La veritat és que la pinta és espectacular i el gust de l'ametlla ha de ser força pronunciat!!
    Em va encantar coneixer-te. No coneixia el teu blog, però ara ja et segueixo, per no perdrem res!! ET convido que et passis pel meu blog!! A més us convido a un tall de pastís, que ahir feiem anys!!!
    Petonets i bon cap de setamana. MAR, de EQNME

    ResponderEliminar
  29. CAty, precioso el chuflé, sofle o souffle.., nunca los he hecho y mira que el de queso me tienta desde hace mucho, los encuentro tan delicados.... que con lo manazas que soy igual ni llega a chuflé :)))))
    Preciosa la entrada, me ha encantado lo del libro, mira que en casa de mis padres y no recuerdo de cocina o en aquellos momentos no me llamaba la atencion.
    Desde que vi la entrada esta mañana, a las 7.00H, he intentado dejarte un cometario y cada vez que entraba, gente y mas trabajo, cuando entre solo ahbai dos coemntarios, jaaaa, ahora veo 27 y seguro que hay unos cuantos mas.
    Lo dicho Feliz Dia de la Mujer, genial celebralo con tan buena comida.
    Bsss desde Almeria

    ResponderEliminar
  30. Todo un lujo mantener un libro así, es como si tuvieras todas las recetas de tu madre recopiladas verdad?
    Y sobre todo tu interpretación, estupenda y maravillosa.
    Te diré que yo no he hecho nunca tampoco es que me parece muy complicado así que mérito doble.
    Besazos.

    ResponderEliminar
  31. Vaya joya de libro, Caty. Me pasa como a Virginia: a mi me ha llegado "El ramillete del ama de casa". Tremendo, pero de una ternura increíble. Que bien.

    ResponderEliminar
  32. Qué pasada Caty..ese lirbo es todo un tesoro!
    Me encanta la esponjosidad que tienen, se ven irresistibles! un beso y buen finde

    ResponderEliminar
  33. Menuda joya de libro!
    Ya hay que tener valor para acometer nada menos que un soufflé con esas indicaciones tan vagas, pero veo que has salido airosa del reto, te han quedado estupendos.
    Un besico.

    ResponderEliminar
  34. Ese libro es un tesoro! Y la receta una delicia.... Un besote

    ResponderEliminar
  35. Menuda pintaza tiene! qué buenos!

    ResponderEliminar
  36. Mira Caty lo tuyo es mucho por no decir muuuuuuuchismo (como dirían en mi pueblo) lanzarte con tu primer "chufle" con una receta de investigación y con un resultado tan estupendo, mi más sincera felicitación, es más creo que este " chufle " me gusta mucho más. Me gusta tu Julia particular me resulta más cercana. Besitos y estaría bien más recetas de esta cocinera, digo yo.

    ResponderEliminar
  37. Caty, no se si imaginarás a qué me recuerda este libro del que nos hablas. O si? No he podido evitar hacer comparaciones con el recetario de mi tía Alia que con tanto recelo y cariño guardo. Las recetas están explicadas de aquella manera con tiempos de horno inexistentes, temperaturas de cocción que brillan por su ausencia y medidas que ya andan en desuso. Imagino lo que te costó sacar esta receta porque yo me he visto es esas una y muchas veces...bueno...y tú también a través del reto has podido "catar" la experiencia...jajaja.

    El caso es que me resulta entrañable lo que has hecho con este "chuflé" y te animo a que sigas haciéndolo con el resto de recetas, que compartas tus experiencias con nosotros y que descubras muchas elaboraciones nuevas.

    Bss

    ResponderEliminar
  38. Aquellos libros.....los que aún quedan por las casas...También yo he tenido mis batallas con el de la marquesa de parabere......sobre todo con el de repostería....¡QUÉ BIEN LES FUNCIONABA EL OJO A AQUELLAS MUJERES!, JAJAJA....
    Me ha encantado la explicación....
    Mira, yo soy Eibarresa, y en Eibar es típico el suflé....bueno pues le decimos chuflé, que lo sepas, jajaja.....yo no, pero las señoras mayores si.
    Un besazo guapa

    ResponderEliminar
  39. Pues yo tengo algo que comunicarte, o decirte, mejor dicho, y es que ese libro es un tesoro que no me extraña que tu madre siempre como referencia del saber en la cocina. Ese libro sí que transmite la voz de la cocina tradicional poniendo nombres a las recetas tal cual suenan, ja ja ja, y de ahí que hayas tenido que emprender una aventura investigadora para saber un poco más sobre este postre del que tengo que decir que se ve altamente delicioso, Caty.

    Lo de incorporar canciones y demás dichos populares dice mucho de lo propio de aquella época. Se transmitía mucho saber a través de las canciones. Yo recuerdo que mi abuela materna siempre nos estaba cantando las canciones de la juventud y las que cantaban cuando iban a trabajar al campo. Nosotros, mi hermano y yo, como jovencitos que éramos, nos reíamos y le decíamos a mi abuela que dejara de cantar. Con el tiempo, cuanto cambian las cosas y lo que ahora apreciaría tenerla cantando ...

    Un beso y feliz domingo.

    ResponderEliminar
  40. La receta es maravillosa, pero lo que más me gusta es tu relato del libro, y es que hay libros antiguos, escritos por las señoras de toda la vida que son magia pura, aunque luego tengas que intentar adivinar que es lo que dicen y la temperatura del horno....

    Es como si la bisabuela estuviera relatándonos las recetas... ¿verdad?

    Besos, y pasa buen domingo.

    ResponderEliminar
  41. Te han quedado preciosos por fuera y con una pinta impresionante por dentro. Qué ganas de probar a hacer un suflé así, me ha entrado gusanillo :-) Un beso

    ResponderEliminar
  42. Pero Cantú se me había pasado a mi esta delicia!!!

    ResponderEliminar
  43. A ver...segura que es el primero???? te pasas si así sale a la primera...cuando hice el primero...bah, solo te digo tarde siglos en lograr un soufflé estable, en casa creo que mi Madre no tenía más recetarios que los de dieta...y uno que transcribia a máquina en hojas rosadas, que se perdió con los cambios de casa por el trabajo de mi Padre, los recetarios en mi familia han sido de "boca en boca" :/. Así que me quedo con la receta, con los recuerdos y con tu arte!

    Un beso enorme Preciosa.

    ResponderEliminar
  44. Mi niña!...el libro de la señora Coloma también lo tengo yo, me lo regaló mi suegra cuando llegue a Mallorca y como bien dices es toda una joya!. Me emociona leer las recetas y tomar conciencia de como ha cambiado la vida en tan relativamente poco tiempo!
    Tienes un don para hacer las cosas especiales, siempre que vengo salgo imbuida de ese espíritu "circus" que ilumina la vida :)
    Me encanta tu receta y ese toque de Amazonas es lo mejor..no podías haberlo hecho con otro!!! :)
    loviu Caty Pol

    ResponderEliminar
  45. Yo también tengo un libro de recetas que me regaló mi madre cuando me fui de casa y me encanta. Al igual que tu, nunca he hecho un soufflé pero ya quisiera yo que el primero que haga me salga la mitad de delicioso que éste, menuda pinta hija.
    Un besito desde Las Palmas y feliz semana.

    ResponderEliminar
  46. muy buena pinta esta receta y el blog esta genial, felicidades tanto por las recetas como por las fotos que son geniales
    saluditos
    alberto
    http://maisgrelos.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  47. El libro de Madó Coloma fue uno de los libros de cocina que más consultaba mi madre. Y cuando nos casamos mi hermana y yo, mi madre nos regaló uno a cada una.... Lo sigo consultando de vez en cuando y ahora más desde que mi madre no está...... En cuanto a lo de "melé", se refiere a "omelette" que es tortilla en francés.

    ResponderEliminar

¿Hiciste esta receta? etiqueta @circusdayblog o escribe el hashtag #circusdayblog en Instagram
__________________

Did you make this recipe? Tag @circusdayblog or hashtag #circusdayblog on Instagram

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo