16 julio 2012

Palomitas rápidas caseras
Hay ciertos eventos en los que las palomitas están mal vistas, en la ópera o en el teatro por ejemplo y lo entiendo, pero llegó el verano y con el verano llegan las funciones al aire libre, de donde yo soy cada año se hacía un certamen de teatro amateur a la fresca, era tan divertido, terminaba con una función final y reparto de premios el día que finalizaban las fiestas del pueblo. Por supuesto donde sí comemos palomitas es en el cine,  ese olor tan característico a palomitas cuando entramos en la sala siempre hace que tenga ganas de comerlas, y dónde más? sí, en casa, de vez en cuando nos gusta comer palomitas, pero...


Os ha pasado alguna vez tener que usar palomitas pero las bolsas que se venden son demasiado y necesitamos una cantidad más pequeña?, o que el niño me pida palomitas y la cantidad de la bolsa es demasiado para él? pues eso me pasó, yo necesitaba palomitas pero en poca cantidad pero volver a usar la olla para hacerlas y controlarlo no me apetecía, así que con una bolsa de papel y unos cuantos granos de maíz yo podía hacer palomitas en el microondas igual pero controlando la cantidad a usar. 


He usado 50 gr. de granos de maíz para palomitas y 1 bolsa de papel que tenía de estas navidades pasadas (sirve una bolsa de papel cualquiera). Ponemos los granos en la bolsa y hacemos un dobladillo en la parte superior de la bolsa (como la foto de abajo) llevamos a máxima potencia 2 minutos y listo!


Después cada uno le pondrá la sal que quiera.




Las mías dan un toque crujiente a la ensalada, las añado al final de la preparación por lo que el aliño no le afecta mucho.   



@catypol

The Show

Entradas
Pista central
Pan-yasos
Dulce malabares
Festival de piruetas
Líquidos equilibristas
Mallorca
Navidad

54 comentarios. ¿te animas?:

  1. Genial!! Me acabás de dar la solución a mis problemas con las palomitas.

    Tus fotos son "para comérselas".

    Besos.

    ResponderEliminar
  2. Yo asocio las palomitas al cine. Gracias por la idea de la bolsa y lo de añadirlo a las ensaladas me parece genial. Besos.

    ResponderEliminar
  3. DE CINE!!!!!!!! qué idea tan genial!!qué razón tienes, hay veces que te apetecen palomitas pero no toda esa cantidad que viene en la bolsa. ¿Y se puede utilizar cualquier bolsa de papel? siempre me dejas alucinada!!!!!!de 10 Caty!!!!!

    ResponderEliminar
  4. Me has abierto un mundo de color!!1 a mí siempre me pasa que el peque deja la mitad de la bolsa, de esas del súper para el micro, y claro, quien se las come?? ;)
    Me ha encantado!

    ResponderEliminar
  5. ¿Cómo haces para saberlo todo y estar en todo?, jajaja, hace poco que le hice mi niño en estufa, pero nunca lo pense en microndas, mis sobrinas no tenían idea que se hacian también en la estufa. jajaja Son palomitas vintage, un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pero que bella eres!! vi el tip por la red y lo probé, funcionó y pensé que nos ahorraría algo ;)
      Un beso bien grande

      Eliminar
  6. Pues quedan estupendas Caty, qué buena idea!!! Con lo palomiteras que son mis niñaaaas!!! y el cine de verano es el sitio ideal para disfrutarlas, sin molestar a nadie...

    ResponderEliminar
  7. Siempre nos traes ideas estupendas y originales, ainsss ahora me costará más resistirme hacerlas en casa, siempre pensaba que tenía que tirar muchas y/o que comía demasiadas¡¡ Un fuerte abrazo guapísima las fotos me han encantado son preciosas ¡

    ResponderEliminar
  8. Pero que buena idea Caty!!!! Además tienen una pinta estupenda y me ha gustado mucho la idea de ponerlas en la ensalada, que toque tan rico.

    Un besito,

    ResponderEliminar
  9. Con la pereza que da ponerse a hacerlas con la sartén, así es genial!!!

    ResponderEliminar
  10. Que estupendo, y no hay que ponerle nada de aceite dentro. Siempre que hago las bolsas de palomitas comerciales odio la pringue que sale. Una maravillosa idea sin duda. Como me gusta ir al cine para comprar esos mega paquetes de palomitas. Un beso

    ResponderEliminar
  11. que ricas me encantan. Lo que pasa que cdo. empiezo no paro. Bss

    ResponderEliminar
  12. Holaaaa, es una idea estupenda, aunque yo siempre las hago en la sartén, como toda la vida. Eso de verte los sobrinos hacerlas en la sartén que ya no se ve ni en pintura les encanta jajajajja
    De todos modos nunca está de más tener una bolsa de papel a mano.
    Un besoooo

    ResponderEliminar
  13. ¡Qué buena idea en la ensalada!
    Me quedaron de los cupcakes de almendras y no sabía cóm usarlas (porque no soy mucho de palomitas, no...)
    Besitos, Cathy!

    ResponderEliminar
  14. Una muy buena idea...al empezar a leer tu post he recordado que cuando era pequeña, pero que muy pequeña, me regalaron -creo que para Reyes- el PALOMITÓN PAYÁ...eres joven para recordar esto pero era una maquina de hacer palomitas en pequeño. Tenía un cacillo donde ponías un poco de aceite y una medida de palomitas. Lo cerrabas, lo programabas y como tenía una ventana pequeña con una luz veías como saltaban las palomitas cuando se iban haciendo.........qué rollo te he metido pero es que me han venido todos estos recuerdos...¿qué haría mi madre con ello?. Le preguntaré pero shhhhh -un secreto- creo que mi madre un día se levantó y tiró todas mis cosas porque de mi niñez no conserva nada...ainssss y no me lo quiere decir...jejeje Te dejo este enlace para que veas como era:
    http://1.bp.blogspot.com/_ytwUqyJZi-0/TABcMslYt0I/AAAAAAAAAI4/Pvaxxr3zO6U/s1600/Palomiton.jpg
    Espero que puedas verlo.
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que chulada el palomitón, me encanta el nombre, jajajaja

      Eliminar
  15. No podía imaginar que con una bolsa cualquiera se pudiera hacer, tengo que probar pues las hacemos en la olla normalmente.

    ResponderEliminar
  16. Que pinta que tienen mas apetecible, yo tengo una palomitera americana y las hago alli, pero ya se el truco para cuando no este en casa , gracias preciosa

    ResponderEliminar
  17. Que buena idea, aunque en casa desaparecen rapidamente, jeje. Las fotos..divinas.
    Bss

    ResponderEliminar
  18. ¿A la ensalada? todavía sigo con la boca abierta jajaja mañana mismo lo pruebo, así seguro que ninguno pone pegas a la lechuga ¡que genialidad!
    Un besote!!!

    ResponderEliminar
  19. Receta perfecta para cuando da tanta pereza bajar a comprarlas antes de ver una pelicula!
    http://juegodesabores.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  20. Me encanta, Caty, no pensaba que fuera así de sencillo. Y sin aceites ni nada añadido! Me encanta la idea.

    ResponderEliminar
  21. pues fijate que hace días yo me venía preguntando si haciendola en esas mismas bolsitas (que tengo cientos en casa) el resultado sería el mismo. Gracias por hacer la prueba por mi. Mañana mismo la pongo en práctica ;)

    Salu2. Paula

    ResponderEliminar
  22. cachis, no me ha cogido el primer comentario, en fin te decía... que llevaba yo varias semanas pensando si haciendo las palomitas en esas bolsitas -que tengo en casa a cientos- el resultado sería el mismo, veo que sí. Mañana mismo lo probaré yo. Ahora tenemos que conseguir hacerlas dulces, jejeje

    Salu2. Paula

    ResponderEliminar
  23. Pues no sabia yo que se hacía así de fácil! Un beso

    ResponderEliminar
  24. Y yo haciéndolas en un cacillo como toda la vida!
    Qué bueno lo de la bolsa de papel. Besotes

    ResponderEliminar
  25. Hola Caty!! mis hijos las aman, yo no las como, pero qué éxito tienen en casa cuando hay una peli para ver! gran idea, besitos

    ResponderEliminar
  26. QUE MARAVILLA YO LAS HACIA EN UNA OLLA DE VIDRIO PYREX EN EL MICRO PERO SE ME ROMPIO Y DESDE ESE DIA YA NO HICE MAS PALOMITAS EN CASA,QUE GENIAL IDEA!!!POR ESTAS LATITUDES EL FRIO ESTA FATAL Y ESTAS PALOMITAS Y UNA BUENA PELICULA AL LADO DE LA ESTUFA ESTA DE LUJO.TE MANDO UN GRAN SALUDO Y ME QUEDO POR ACA LEYENDO TUS RECETAS.

    ResponderEliminar
  27. Buena idea! :-) preciosas fotos

    ResponderEliminar
  28. Y sin nada de grasa !! Genial. Petons.

    ResponderEliminar
  29. ¡Una idea estupenda!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. quina gran idea Caty!!!! saps que m'encanten les crispetes i no les faig mai per mandra??? ;P petonets

    ResponderEliminar
  31. Eres tremenda, lo que no se te ocurra a ti!! Una idea brillante Caty!! El problema es que a mi no me sobra ni una, empiezo y no paro hasta acabarlas, jajaaa!!!
    Besotes guapa!!!

    ResponderEliminar
  32. Me encantan las acarameladas! sería capaz de comerme una olla llena, jiji. Por eso que prefiero no hacerlas y me contento con las saladas, para no engordar mucho!
    Besitos

    ResponderEliminar
  33. COmo Heva...¿a la ensalada? ayyyyy me parece que alguien va a probar eso pronto...oye, los americanos tienen un invento también para hacer palomitas en casa, pero yo me quedo con tu sistema, menos trastos y más control jajjajajajajjaja de pequeña en casa con la cacerola, o donde una tía que sí tenía el aparatejo...
    sé que debo estar haciendo la pregunta más tonta del mundo mundial, pero ¿dónde se compra el maíz?
    muaaaaks!

    ResponderEliminar
  34. Yo las hago en bolsas de papel estraza...y quedan geniales!!! Me encanta tus bolsas Caty, yo para las many dice manualidades soy negada...mi Madre dice que para lo que sirven mis manos son para escribir, pero para hacer algo lindo...no...y no va tan equivocada...jajajaja.

    Mil besos.

    ResponderEliminar
  35. Que entretenido hacer teatro al aire libre y comer palomitas. A mis niños les encantan, siempre las comen en el cine ocuando ven una pelìcula.
    Te quedaron muy lindas y el envase me encanto.
    Bss
    Tita

    ResponderEliminar
  36. ¿y como no se me ha ocurrido lo de congelas la creme fraiche?????. Gracias, gracias.
    Bss
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Congelar la creme fraiche??? noooo, bueno no lo probé, me refería a congelar el bizcocho de creme fraiche, no creo que a los lácteos le sienten bien el congelador :( pero no lo probé.

      Eliminar
  37. Qué fotos más bonitas. Yo en casa las hago siempre en la sartén porque no tengo microondas, pero me parece una idea estupenda! Un beso

    ResponderEliminar
  38. que buena manera de hacer palomitas en el micro sin tener palomitas de micro, me encanta la idea!

    ResponderEliminar
  39. Oh, Oh, y yo sin comer palomitas por desechar los comerciales. Buena idea. ¡¡¡¡ ideales para emborrizar, como dices para ensaladas o para ver una peli en el sofá....
    gracias por la idea. Las fotos preciosas.
    Saludos almerienses.

    ResponderEliminar
  40. Lo siento....con las palomitas no puedo!....es mi trauma!....pero tus fotos....bellisimas!!....Abrazotes, Marcela

    ResponderEliminar
  41. aissss yo me acuerdo cuando las hacía en una sartén con la tapita encima y meneando la sartén para moverlas!! que bueno!!! esa costumbre ya se ha perdido, y ahí si que ponías las que uno quería.... pero ha llegau Caty directa desde Cabo Cañaveral para darnos una solución más mejor! si es que esa cabecita no paraaaaaaa!!! como me gustas joía!!!! y con lo de añadirlas a la ensalada me has mataoooo!!!! me voy a por una lechuga y unos berros que me cierra la frutería!!!! einsssssssssssssssssssteinnnnnnnnnnnnnnnnn!!!!! ni a la altura de los tacones te llega!!! isssssssssss!!!!

    Besiños salseros genia!

    Tito

    ResponderEliminar
  42. jejejejej, como se nota que necesito más vacaciones....no congelaré la creme fraiche...qué mal estoy. Muchas gracias.
    Besitos
    La cocina de Mar
    http://la-cocina-de-mar.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  43. Hello, Caty.

      Your work is embraced in your gentleness.
      And sweet message charms my heart.

      The prayer for all peace.

    Have a good weekend. From Japan, ruma❃

    ResponderEliminar
  44. Caty, preciosa muchas gracias por tus bonitas palabras de felicitacion en mi blog,estoy muy feliz, de haber conocido tantas amigas en este añito tantas amigas maravillosas como tu,y disfrutar de receticas tan ricas como estas palomitas caseras que nos traes hoy. Un beso enorme amiga
    cosicasdulces.blogspot.com

    ResponderEliminar
  45. Excelente dato!! Me ha encantado, algo muy muy simple y mucho mejor para que no sobrepasarse con la cantidad (a mi me pasa que termino comiéndome todo por inercia) y sanas porque uno mismo las prepara sin aditivos ni cosas dañinas para el cuerpo.

    ResponderEliminar
  46. jajajaja me encanta!!! muchísimas gracias por compartirlo. Además sin aceite ni grasa de ningún tipo. ¡¡maravilloso!! Como siempre las fotos preciosas.

    Un abrazo
    Inés

    ResponderEliminar
  47. Mentí, mentí y mentí. No las hice al día siguiente como te dije, sino que las acabo de hacer hace cinco minutos. Ahora bien, me has salvado la vida. Está en casa mi sobrino y quería palomitas, pero no tenía. Eso sí, tenía maiz para hacer palomitas, así que he rescatado esta receta tuya y han salido fantásticas!!!
    Nunca más compraré las comerciales, la bolsa ha salido limpia, sin nada de grasa, hasta la puedo volver a usar.

    Mil gracias wapa. Besos. Paula

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que os haya gustado, desde luego son más sanas y pones la sal o el condimento al gusto.
      Besitos guapa

      Eliminar
  48. Que buenas Caty además mucho más sanas que las que venden y como son un vicio, sobre todo viendo una peli, no me las pierdo, besotes
    Sofía

    ResponderEliminar

¿Hiciste esta receta? etiqueta @catypol o escribe el hashtag #circusdayblog en Instagram
__________________

Did you make this recipe? Tag @catypol o hashtag #circusdayblog on Instagram

¿Estás buscando algo en especial?

Contacta conmigo